El Protocolo Gemini (gemini://) es un protocolo moderno de red iniciado en 2019, de código abierto, diseñado para permitir una navegación web más rápida, segura y moderna. Es una alternativa al protocolo HTTP conocido, y fue diseñado para permitir una navegación más segura y privada, así como una mejor experiencia de usuario. Permite que los servidores web envíen contenido de manera eficiente y segura a los usuarios, utilizando técnicas como el cifrado, la autenticación, y el control de acceso, lo que aumenta la seguridad de la navegación web.
Uno de los temas más llamativos es el minimalismo de su composición. El propio protocolo se autoboicotea no permitiendo que entre en el estándar características que estamos acostumbrados como: imágenes, estilos, JavaScript… o cualquier elemento que distraiga de una navegación rápida y segura. Si tienes curiosidad, puedes ver sus pocos elementos bajo su sintaxis llamado Gemtext.
A continuación podéis ver una imagen de un navegador compatible con Gemini que ha entrado a gemini://gemini.circumlunar.space/
.
¿Por donde empiezo?
Si quieres navegar en internet necesitas 2 elementos: un navegador y un buscador. Con Gemini necesitas exactamente lo mismo.
Todas las direcciones empiezan con gemini://
y no hay páginas webs, sino cápsulas. Un dominio esta vinculado a una cápsula.
¿Qué navegadores puedo utilizar?
Según escribo estas líneas, existen 51 navegadores. De entre todos te recomiendo:
Sin embargo puedes encontrar para cualquier plataforma o lenguaje que se te pase por la cabeza: Commodore Amiga, Vim, Vala, etc.
¿Cuales son los mejores buscadores?
En gemini://geminispace.info/
encontrarás un portal bastante completo con información sobre novedades y algunas posibilidades para explorar la red de Gemini. Y entres sus funcionalidades encontrarás un sencillo buscador.
¿Qué hostings puedo usar para subir mis cápsulas?
Puedes elegir entre más de 40 hostings gratuitos en gemini://gemini.circumlunar.space/servers/
, soportados por la comunidad o a través de donaciones.
No hay unos pasos homogéneos para subir tu cápsula, cada hosting define sus propias instrucciones.
¿Puedo montar mi propio servidor?
Por supuesto, existe mucho software para levantar una cápsula de Gemini. Personalmente utilizo Jetforce por su sencillez, pero oficialmente se recomienda Agate (esta escrito en Rust y posee un gran apoyo de la comunidad).
Si quieres un ejemplo rápido, aquí tienes el comando que utilizo para hacer funcionar mi cápsula.
jetforce --tls-certfile /etc/letsencrypt/live/gemini.andros.dev/fullchain.pem --tls-keyfile /etc/letsencrypt/live/gemini.andros.dev/privkey.pem --host "" --port 1965 --hostname gemini.andros.dev --dir /root/gemini/www --default-lang es-ES
Para hacerlo funcionar necesitarás:
- Certificados SSL: Es importante que generes
fullchain.pem
yprivkey.pem
usando Letsencrypt, por ejemplo.
sudo certbot certonly -d tu-dominio.com
- Abrir el puerto 1965, en caso de estar detrás de un cortafuegos.
- Apuntar tu dominio, en mi caso
gemini.andros.dev
a tu VPS o servidor. - Tener un directorio con todos los archivos de la cápsula, en mi caso
/root/gemini/www
.
¿Qué es un Gemini-to-web proxy o Web proxy?
Es un software, o servicio, que convierte una cápsula de Gemini en una Web HTML. Ideal por si quieres que todo tu trabajo en Gemtext sea accesible desde un navegador Web tradicional.
Puedes empezar entrando en https://portal.mozz.us/ y convirtiendo cualquier cápsula.
¿Qué es un Gemlog?
Gemlog es una función de Gemini que permite a los usuarios crear y publicar blogs. Consiste en una serie de enlaces a páginas que se organizan en orden cronológico inverso, con la entrada más reciente en la parte superior de la página.
=> mis-recomendaciones-de-capsulas.gmi 2023-02-16 Mis recomendaciones de cápsulas
=> mejores-navegadores.gmi 2023-01-22 Mejores navegadores
=> introduccion-a-gemini.gmi 2022-12-08 Introducción al protocolo Gemini
Cada entrada de blog puede contener un Gemtext, texto plano, enlaces a otros recursos de Gemini, imágenes u otros archivos.
A diferencia de los blogs tradicionales, el contenido de los Gemlogs es muy ligero y puede ser leído y cargado rápidamente, lo que lo hace adecuado para usuarios que desean una experiencia de lectura rápida sin distracciones.
Por otro lado se puede consumir con agregadores o lectores especiales (como un cliente de feeds RSS clásico). Algunos de ellos ya están incluidos en los propios navegadores.
{{ comments.length }} comentarios