Chrome continúa aumentando su uso, siendo actualmente el navegador más popular (casi por defecto) de la mayoría, debido por a su marketing, integración en ChromeBooks y Androids. Por otro lado Firefox se encuentra en una paradoja, no deja de refinar y perfeccionar su código** complementando con servicios gratuitos (Relay, Monitor, Pocket, Facebook Container…), a nivel técnico nunca ha gozado de tanta salud pero en cambio esta perdiendo cuota de mercado. Tampoco hay que ignorar el gran uso de Safari, siendo clave en el ecosistema de Apple. Y no olvidemos otros sabores de Webkit que están reclamando sus nichos de mercado: Brave, Opera, Vivaldi…
Como cada año hago un repaso de las características más populares de cada navegador web para que puedas disponer del mejor navegador web del 2023 en tu equipo. Mi análisis será imparcial, y no me dejaré por el camino los temas incómodos o ignorados por sus comunidades.
Te preguntarás de donde saco las conclusiones y fuentes. Soy Web Developer; trabajo diseñando páginas webs, programando aplicaciones webs, APPs híbridas y videojuegos con motores HTML5. Por lo que todo lo que voy a decir aquí nace de una forjada y larga experiencia profesional en el sector. No voy a hacer ningún Benchmarks con complejos scripts que pongan al límite cada navegador. Mi posición es la de un desarrollador, usuario y coleccionista de experiencias recibidas por parte de mis clientes. No hay ningún interés económico ni manipulación. Y por supuesto tengo en cuenta diversos sistemas operativos (Windows, MacOS, Linux, BSD…) ya que la experiencia difiere.
Chrome
Pros:
- Buena velocidad.
- Interfaz liviana.
- Bien adaptado a los servicios de Google.
- Un motor de JavaScript fantástico. Origen de Node.
Contras:
- Gran uso de memoria RAM, lo cual puede ser un problema para ordenadores limitados (Menos de 1Gb).
- Atenta contra la privacidad con herramientas internas (APIs) como FLoC o detección de la inactividad.
- Google te intenta forzar a utilizarlo en diversos servicios.
- Parte de código privativo a pesar de venir del software libre. ¿Qué escondes?
Descarga: https://www.google.com/intl/es/chrome/browser/?hl=es
Firefox
Pros:
- Comprometido en ofrecer un buen producto. Su motor ha sido limpiando y optimizando con su propio motor Quantum.
- Interfaz fantásticamente personalizable.
- Consume menos memoria RAM que sus competidores, por ejemplo Chrome.
- Servicios integrados y gratuitos para cualquier usuario: bloqueadores malware, capturador de pantalla, Pocket, envío de enlaces entre dispositivos, cuentas de correo temporales (Relay), notificador de sí tus datos han sido filtrados (Firefox Monitor), gestor de contraseñas, gestor de descargas independiente…
- Filosofía del Software libre en estado puro.
Contras:
- Puedes notar que algunos Diseñadores Web dan más prioridad a Chrome que a Firefox, por lo que te encontrarás algunas páginas que te dan problemas.
- Existen algunas distribuciones Linux que no disponen de las últimas versiones.
Descarga: http://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/
Edge
Pros:
- Integración impecable con Windows 10.
- Buen rendimiento de JavaScript. Además su motor es libre.
- Instalado de serie en los nuevos sistemas operativos de Windows.
Contras:
- No ofrece mucho que no tenga Chrome o Chromium.
- Su compatibilidad con Linux es mejorable, faltan características.
- Gran parte del código es propietario, al menos por ahora.
Descarga: http://www.microsoft.com/en-us/windows/microsoft-edge
Safari
Pros:
- Sublime integración con MacOS y iOS.
- Interfaz limpia, clara y sencilla.
- Inteligente aprovechamiento del touchpad en MacOS.
- Si tienes MacOS o iOS, el navegador más optimizado que encontrarás en el sistema de la manzana.
Contras:
- Por detrás en los estándares, lo que significa que es el navegador posee menos características que el resto.
- Código propietario, como todo el software de Apple.
- Solo para Apple. Y posiblemente siempre será así.
- Pocas extensiones y muchas de ellas de pago.
Opera
Pros:
- Modo Turbo. Ideal para conexiones lentas.
- Versiones para Smartphones geniales.
- Algunas funciones integradas: VPN, mensajería, bloqueador de publicidad…
- Versión GX para gamers.
Contras:
- No ofrece mucho que no tenga un Chromium.
- Código propietario. Aunque en este caso es entendible, ya que la compañía vive del software.
- La perdida de su magnífico cliente de correo integrado. Ahora es independiente, pero no es lo mismo.
Descarga: http://www.opera.com/ o el cliente de correo: http://www.opera.com/es/computer/mail
Chromium (mención especial)
Pros:
- Al ser el proyecto padre de Chrome, podemos decir que tiene todo lo bueno pero no todo lo malo.
- Código 100% libre.
- Inapreciable diferencia con Chrome por parte del usuario.
Contras:
- En Windows, las actualizaciones son incómodas.
- Arriesga poco o nada.
Descarga: https://download-chromium.appspot.com/
Brave (mención especial)
Pros:
- Al compartir el corazón de Chromium, podemos decir que tiene todo lo bueno.
- Propia cartera de criptomonedas.
- Integración con la red Tor.
Contras:
- No ofrece mucho que no tenga un Chromium, salvo algunos añadidos de personalización y funcionalidades extras.
Descarga: https://brave.com/
¿Es malo que use mucha RAM?
Hay un reproche que encuentro muy a menudo en las guerras campales por desprestigiar al navegador rival: Usa mucha RAM. Esto no tiene por qué ser malo, incluso puede ser una ventaja. Utilizar más memoria del sistema puede ser ventajoso porque tiene que cachear menos, logrando más velocidad. Y la RAM esta para gastarla. Otra tema es que vuestro equipo tenga pocos recursos. En ese caso… o inviertes en hardware o renuncias al internet del XXI.
Ranking de los 5 más utilizados
Se puede decir que casi todo el pastel se lo lleva Chrome creciendo un 1% de uso respecto al año pasado (64,68%). Decrece ligeramente Safari (18,29%). Y el resto varían por décimas, pero siempre por debajo del 4% de uso. Podemos destacar Edge con 4.23%, Firefox con 3,01% y Samsung Internet con 2.85%.
Fuentes: Los datos son una media entre StatCounter, NetMarketShare y Wikimedia.
Interés a lo largo del tiempo
Esta estadística no es muy fiable, ya que son datos recolectados con términos de búsqueda en Google como por ejemplo: “bajar Opera”, “borrar cookies con Edge”, “problema con Chrome”, etc. Pero nos ayuda a medir el interés de la gente. Al final es importante que hablen de uno, aunque sea mal.
Conclusión
¿Cuál es el mejor navegador web? Como podéis observar hay diversos factores a valorar. Personalmente no puedo dar un veredicto porque sería llevarlo a mi forma de trabajar. El mejor navegador web es el que mejor se adapte a tus necesidades. El rendimiento ya no es tan importante, están bastante equilibrados en potencia, lo que ralentiza realmente es tu conexión a internet y potencia del equipo ¡no el navegador! Ahora hay que darle mayor importancia a la interfaz y lo cómodo que sea para ti.
{{ comments.length }} comentarios