Software que necesitamos
Virtualbox: Es máquina virtual. Su objetivo es emular un sistema operativo (Windows XP, OS X, Ubuntu…) en tu ordenador. Lo cual es realmente útil para hacer experimentos o, como es nuestro caso, falsear nuestra dirección IP. Además, cualquier virus o problema nunca dañará nuestro ordenador ya que quedará atrapado dentro. Recuerda que es una imitación, no un ordenador de verdad.
Tails: Es una distro de Linux basado en Debian, con todo el software preparado para adentrarnos en la Deep Web. Contiene medidas de seguridad extra de privacidad y de protección.
Con esta doble medida de seguridad estaremos preparados para bucear en los océanos más profundos de la Deep Web.
Instalación
Deberéis instalar Virtualbox. No contiene mucha complicación este paso. En Linux lo instaláis desde vuestro gestor de paquetes, en Windows seguís el instalador y en Mac arrastráis a vuestra carpeta de aplicaciones. Con Tails no haremos nada. Es una imagen, una copia, que utilizaremos con Virtualbox.
Preparando
Abrimos Virtualbox.
Pulsamos en el botón Nueva. (Arriba a la izquierda, el circulo azul). Se os abrirá una ventana como la imagen. Rellenamos los campos.
Nombre-> Tails
Tipo-> Linux
Versión-> Debian
Pulsamos en siguiente.
Elegimos la memoria RAM que queremos utilizar. Con 384 Mb tendremos más que suficiente. Esta cifra podremos bajarla si no disponemos de mucha memoria, o subirla para obtener más fluidez.
Seleccionamos Crear un disco duro virtual ahora. No es obligatorio, pero es recomendable. Pulsamos en Crear.
Dejamos puesta la primera opción: VDI (VirtualBox Disk Image). Damos a siguiente.
Activamos Reservado dinámicamente. Después pinchamos en Siguiente.
Le ponemos un nombre a nuestro disco duro virtual y un tamaño. Con 2GB para la instalación nos será más que suficiente.
Cuando terminemos de seguir los pasos, nos encontraremos en la columna blanca con Tails. Apagado, por supuesto. En la imagen podeis ver que previamente ya tenía una máquina virtual con Windows XP. A vosotros no os debería salir. Seleccionamos nuestra máquina de Tails, y pulsamos en configuración. (La rueda dentada amarilla que esta justo encima).
En Pantalla, aumentamos la memoria de vídeo hasta el máximo. Con esto conseguiremos mucha más fluidez.
Nos vamos ahora a Almacenamiento. Pulsamos donde indica la imagen.
Ahora pulsamos en Seleccionar disco, y buscamos nuestra imagen de Tails que habíamos descargado al principio del tutorial.
Debería quedar de este modo.
Pulsamos en aceptar para guardar la configuración. Seleccionamos de nuevo nuestra máquina Tails y la arrancamos con el botón Iniciar.
Se abrirá una ventaba donde os preguntará como queréis iniciar vuestra imagen. No tocaremos nada. Pasado unos segundos arrancará en modo Live.
Esperamos pacientemente.
Cuando lleguemos a esta pantalla, solo deberemos dar click a Login.
Te doy la bienvenida a Debian. Una de las distro más famosas e influyentes de la comunidad Linux. Ahora solo deberemos abrir el navegador preparado para conectarse a Deep Web: Iceweasel. Automáticamente se abrirá, no hará falta tocar nada. Si no apareciera, lo podéis abrir desde su icono en la barra superior (la esfera azul con el enchufe), o en Applications->Internet.
La particularidad de este navegador, el cual esta basado en Firefox, es que esta construido para ocultar nuestra IP. Para ello desactiva Javascript, Java, Flash y cualquier compatibilidad que nos pueda mostrar nuestra dirección real. Utilizaremos este navegador y solo este navegador.
Arriba la derecha de nuestra barra superior, habrá aparecido una cebolla verde. Esto es la señal de que estamos conectados a la red Tor. Es una red que cifra la navegación. Para más detalles puedes consultar Wikipedia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Tor ).
Aprender a bucear
Sabemos navegar, pero ¿bucear?. Aquí no existe Google, eso es para los de la superficie. Te moverás entre páginas que referencian a otras páginas, que referencian a otras páginas, etc. También notarás la baja velocidad. Esto se debe a que la conexión se tiene que cifrar y porque tu conexión pasa antes por otro ordenador ( Red Tor).
Te encontrarás con nuevas webs. A parte de .com, .es, .org… verás a .onion . Tu punto de inicio son HiddenWiki, TorLinks y TorDir. Las entradas a estas páginas están constantemente cambiando de dirección. Tendréis que buscar en Google alguna web que os redireccione. A continuación os dejo un par de capturas para que reconozcáis los lugares.
Os deseo una buena expedición, y alertaros de que tengáis muchísimo cuidado.
{{ comments.length }} comentarios